El Aeropuerto de Oslo: Elegido como mejor Edificio Sustentable
- Cristian Sotelo
- 6 mar 2018
- 2 Min. de lectura
El Aeropuerto de Oslo fue elegido como mejor Edificio Sustentable en la última edición de los Premios WAN de Arquitectura.

La plataforma del Aeropuerto de Oslo
Esto se dio en la última edición de los premios del medio de periodismo digital de Arquitectura; World Architecture News (WAN).
La entrega de este premio se llevó a cabo el 28 de Febrero en el Hotel Marriott Grosvenor Square de Londres.
En Abril de 2017, en el Aeropuerto de Oslo se inauguró una nueva terminal, a cargo del estudio de arquitectura Nordic.
Christian Henriksen, socio de Nordic, quien junto con Susæg, representó en la ceremonia a TeamT, el grupo de proyecto detrás del nuevo aeropuerto de Oslo. “Esta es una victoria para todos los involucrados en el proyecto, sobre todo debemos agradecer a Avinor por la maravillosa forma en que han trabajado con nosotros para hacer de este edificio un éxito”, declaró Henriksen.
Avinor es la compañía estatal gestora de 46 aeropuertos y los servicios de navegación aérea de Noruega.

Pero Oslo no es Sustentable sólo por su nueva terminal. Si tenemos en cuenta que la contaminación por la Aviación Comercial se acrecentó desde 1990 y es responsable por aproximadamente un 3,5% de las emisiones, sin lugar a dudas el Aeropuerto de Oslo es el más sustentable... ¿Por qué?
- En el Aeropuerto de Oslo se utiliza la nieve acumulada en las pistas para refrigerar las instalaciones. La nieve se almacena en tanques especiales y posteriormente ingresa a los sistemas de aire acondicionado.
- Las aerolíneas que vuelan en el Aeropuerto de Oslo utilizan Biofuel en lugar de los combustibles fósiles convencionales.

- La madera de los techos de la terminal proviene de "Bosques Sostenibles". También la madera es un componente muy importante en la terminal porque resalta la identidad nórdica de Oslo. Por otra parte, la iluminación es otro componente importante en la terminal y en el Aeropuerto en general porque es algo que no abunda en el invierno, pero que se trata de aprovechar bien con amplios ventanales.
- Los residuos cloacales del Aeropuerto se utilizan para calefaccionar el recinto, reutilizando el 91% y desechando un 9% únicamente.
Los materiales de construcción y las políticas verdes hicieron que el Aeropuerto Gardermoen de Oslo sea uno de los mejores a nivel mundial.

El Aeropuerto Gardemoen es sin lugar a dudas un ejemplo a seguir para los aeropuertos de América, Europa y Asia. En Argentina, se está avanzando poco a poco en las cuestiones ambientalistas en los aeropuertos por parte del Estado.
En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza surgieron nuevos métodos para la energía sustentable y manejo de los residuos, pero todavía faltan cosas por hacer. En unos años más podremos ver un Aeropuerto de Ezeiza mucho más sustentable, pero lo sustentable no sólo debe quedar en Ezeiza, también en otros aeropuertos como Aeroparque, y por qué no los aeropuertos del interior del País.
En El Palomar se aplicaron métodos tales como jardines al aire libre y demás. Es sólo el comienzo.
Somos El Spotter - Blog: Spotting y Actualidad Aeronáutica de Argentina y el Mundo.
Compartí el post
Comments