LV-MCV: Un mes luego de su aparición y aún sin respuestas
- Por El Spotter
- 24 sept 2017
- 3 Min. de lectura

El Mitsubishi MU-2 que había desaparecido en Julio
-Un mes ha pasado luego de la aparición del Mitsubishi MU-2 reg LV-MCV que, el 24 de Julio pasado desapareció luego de despegar del Aeropuerto Internacional de San Fernando.
El avión apareció casi un mes después; el día Sábado 19 de Agosto en una isla del Delta del Paraná, estrellado y con sus ocupantes lamentablemente sin vida. El rastrillaje fue intensivo, no sólo participaron del mismo las fuerzas de seguridad de la Nación, sino también, Pilotos civiles con sus aviones.
Aquí, un resumen de lo sucedido durante el fatídico vuelo: "Cinco minutos después de haber despegado desde el aeropuerto de San Fernando con destino a la localidad de Las Lomitas, en Formosa y luego de haber mantenido una conversación con la Torre de Control, donde se le informaba a los pilotos Matías Ronzano y Emanuel Vega, quienes llevaban como pasajero al hijo del dueño del avión, Matías Aristi, que no funcionaba el "transponder"
El avión fue hallado según lo que informaron desde la ANAC y la Jueza Sandra Arroyo Salgado "En una zona muy hostil, es una zona de pantano donde hay que ir permanentemente asegurando el terreno."

El lugar donde apareció el avión
Las falencias en la búsqueda
-Algo que más de uno pensó durante la búsqueda del avión y luego, cuando apareció fue la lentitud con la que se efectuaron los operativos de búsqueda.
La Argentina posee pocos sistemas como para efectuar búsquedas de este tipo, no se poseen suficientes radares para cubrir la gran mayoría del Espacio Aéreo de la Argentina, algo que sucede desde hace más de 10 años.
La Fuerza Aérea Argentina participó de la búsqueda del avión con un helicóptero Mil Mi -17 y dos helicópteros Bell 412. La Fuerza Aérea Uruguaya también colaboró y varios pilotos privados se sumaron, juntando entre ellos un total de 20 aviones.
La Armada Argentina también se sumó a la búsqueda con un Beechraft B-200 y la lancha patrullera ARA Río Santiago.
Según la Fuerza Aérea que emitió un comunicado, se utilizó un helicóptero Bell 212 configurado para Búsqueda y Salvamento y equipado con Sistema FLIR (Forward Looking InfraRed). Mediante este moderno sistema, el operador es capaz de barrer una zona detectando diferencias de temperaturas, facilitando la tarea a la tripulación.
Mientras que el Mil Mi-17 que mencioné más arriba, utilizó los tanques suplementarios que aumentaron su autonomía de vuelo.
Según lo que aportó la Fuerza Aérea, desde el radar ubicado en Merlo, tenían registrado al avión, pero a una altitud mucho mayor a la de los radares que deberían haberlo detectado. Según esta versión, el avión habría sobrevolado por Merlo a unos 9000 pies y que, con esa altura, podrían haber cruzado la frontera con Paraguay o con Bolivia, ya que ese tipo de avión, a mayor altitud, consigue un mayor rango de alcance.
Imágenes del operativo de búsqueda de la Armada y Fuerza Aérea:



-Todos creímos lo mismo, el avión se desvió hacia Bolivia o Paraguay por alguna cuestión relacionada al narcotráfico, era algo muy probable pero no fue así. Se debió tener más de una hipótesis
-No hay suficientes sistemas de búsqueda y rescate, los pocos que hay se utilizaron pero no fueron suficientes.
Algo que suena muy estúpido para más de uno es ¿Cómo puede desaparecer un avión en la región aérea más controlada de la Argentina?
Sí, es raro, pero puede suceder. Lo que no debe suceder es apenas ocurre, esperar al día siguiente para comenzar la búsqueda. De esa manera se perdieron horas valiosas.
Otra pregunta que me hago es ¿Cómo no se le hizo caso al isleño que vio cuando el avión cayó? Según éste hombre, denunció a la Prefectura lo que vio pero a pesar de que visitaron el lugar desde donde lo vio, no se realizó una búsqueda inmediata. Todos sabemos como terminó.
Aún no se esclarece qué sucedió
Hace casi un mes el Mitsubishi MU-2 apareció en una isla del Río Paraná Guazú, días después se encontraron restos humando en el avión, que coincidían con los ocupantes. Mucho no avanzó la investigación, quién sabe si sigue en pie o si se detuvo no lo se. Si algo se es que se debe seguir investigando, no sólo se debe seguir investigando sino que se deben incorporar más equipos para que no vuelva a suceder una búsqueda tan extensa como ésta.
En el post anterior, comenté que el Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich anunció la adquisición de aviones para búsqueda y rescate por dar un ejemplo. Aparte de la gran mejora a la infraestructura aeroportuaria que se lleva a cabo gracias a la denominada "Revolución de los Aviones". Aclaro: No soy macrista
¡Hasta el próximo post! ¡Buenos vuelos!
"Es lindo saber que usted existe"
~El Spotter
Commenti