top of page

El Escuadrón Fénix en Malvinas

  • Por El Spotter
  • 2 abr 2017
  • 5 Min. de lectura

Bienvenidos a un nuevo post del Blog. En este caso, hablando sobre la actuación del Escuadrón Fénix en la Guerra de Malvinas, de la cual, mañana, 2 de Abril se cumplen 35 años.

-Para los que no sepan que es el Escuadrón Fénix, les resumo un poco de qué se trata:

-El Escuadrón Fénix es un escuadrón de Guerra Electrónica perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina, cuya función es proteger y controlar los cielos del País por medio de aeronaves con capacidades justamente, de Guerra Electrónica. Fue creado inicialmente en 1978 con motivo del Conflicto del Canal de Beagle con Chile, pero que tomó más reconocimiento en la Guerra de Malvinas.

 

"FÉNIX"

-Con la llegada de la Guerra de Malvinas, era necesario determinar dónde estaría la Flota Inglesa, para que los cazabombarderos puedan atacarla, por eso, se determinó la creación de un grupo de aeronaves que cumplan esa función. entonces, a mediados de Abril del 82', se vuelve a formar el "Escuadrón Fénix", el cual, fue inicialmente creado (Como dije más arriba), en 1978, pero como el Conflicto con Chile no sucedió, fue disuelto. Este Escuadrón estaba formado por aviones Learjet alquilados a empresas privadas, y sus tripulaciones, en su amplia mayoría, estaban compuestas por civiles.

Cinco aviones pertenecían a la Fuerza Aérea, cuatro eran Learjet fotográficos pertenecientes a la II Brigada Aérea, y uno era verificador, perteneciente al INAC. Aparte de los aviones militares, se alquilaron 30 a empresas privadas, (uno de éstos pertenecía a Terrabusi).

Los Learjet eran muy útiles debido a sus instrumentos y sistemas de Radar, ya que aviones como Mirage, Dagger, A-4 y Camberra no poseían instrumentos óptimamente funcionales para detectar amenazas como buques y/o aviones.

La tarea básica del Escuadrón Fénix era la de pinchar los lóbulos de radar Inglés, engañar y/o confundir (diversión) al enemigo, provocando un alerta constante y desgaste permanente que imponía a las fuerzas británicas mantener en el aire su poder aéreo de defensa. Esta tarea de diversión, permitía distraer la atención del potencial bélico enemigo, mientras las verdaderas incursiones armadas de aviones caza-bombarderos argentinos, se realizaban por otros sectores de las Islas, fuera del señuelo que provocaban las escuadrillas Fénix.

Otras misiones desarrolladas por las restantes aeronaves integrantes del Escuadrón Fénix fueron las de exploración y reconocimiento, guiado de escuadrillas de ataque, retransmisión, enlace y puente de comunicaciones de las incursiones armadas argentinas, información meteorológica, relevamiento de información estratégica, búsqueda y salvamento, patrullaje de todo el mar y costa argentina, transporte de pasajeros, transporte de material bélico, etc.

 

-El Despliegue-

-Entre el 28 y 30 de Abril, los 35 aviones partieron con rumbo al Sur del País, para poder comenzar con las Operaciones ya determinadas por Fuerza Aérea, operando desde las Bases de Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y Río Grande.

escuadron fenix malvinas

 
 

Operaciones en Malvinas

El Escuadrón Fénix tuvo su Bautismo de Fuego en el conflicto armado por las Islas Malvinas en 1982, la significativa baja fue la de su propio Jefe. En oportunidad que dos Lear Jet-35 con los indicativos Nardo 1 y Nardo 2 volaban en escuadrilla. El Nardo 1 un LR-35 matrícula T-24, fue derribado sobre el Estrecho de San Carlos pereciendo quien era su comandante el Sr. Vicecomodoro Rodolfo Manuel de la COLINA, junto con su tripulación, copiloto el Mayor Juan José FALCONIER, aerofotógrafo el Capitán Marcelo Pedro LOTUFO, operador de comunicaciones el Suboficial Ayudante Francisco Tomas LUNA y mecánico de aeronave el Suboficial Auxiliar Diego Antonio MARIZZA

Estos fueron derribados a 12.000 metros de altitud, a las 09:02 hs. manteniendo enlace con el radar de Malvinas, quien no informaba sobre algún peligro cercano, pero sin saberlo entraban dentro del radio de acción de los nuevos misiles Sea Dart con que contaba el Destructor HMS. Exeter, quien disparó dos de ellos sobre los Nardo 1 y 2.

Al advertir esta situación Nardo-1 avisa a Nardo-2 pero la maniobra evasiva del viraje escarpado no fue suficiente para esquivarlo y uno de los dos misiles impacta en la parte posterior de su empenaje, luego de casi dos minutos de agonizante caída la aeronave se estrelló en la isla Borbón al norte de la Gran Malvina, bajo el seguimiento absorto e impotente de su compañero de escuadrilla.

La simulación de los ataques del Escuadrón Fénix continuó durante todo el conflicto, sus pilotos y mecánicos dieron lo mejor de sí mismos, afrontando y superando las difíciles situaciones que les impuso la tarea, con responsabilidad, entrega personal y profesional, extremando el celo por cumplir de la mejor manera posible cualquier misión que fuera necesario realizar y asignada por la superioridad.

learjet fuerza aerea argentina

escuadron fenix

 

Componente Aéreo del Escuadrón Fénix

-Hawker Siddley HS-125

-LearJet tipo LR-24, LR-25, LR-35 y LR-36

- Cessna Citation C-500

- Mitsubishi MU-2

-Swearingen Merlín III-B

-Turbo Commander C690

-Aerostar TS600/ TS601.

Posteriormente fueron convocadas las siguientes aeronaves, un avión turbohélice Guaraní IA50G2; aviones a pistón, tres Aerocommander AC50, un Grand-Commander AC68, dos Douglas DC3 y C47 y helicópteros a turbina, un Agusta 109A, un Bell 212, un 205-A1, un 206, cuatro Bolkow BO-105, cuatro Hughes 500C, Sikorsky dos S58ET y dos S61N.

 

Post Guerra

El Escuadrón Fénix fue disuelto nuevamente, pero aún así, la Fuerza Aérea siguió teniendo un Escuadrón encargado de las funciones de Guerra Electrónica.

Éste Escuadrón fue llamado "Cuervos", su misión principal es brindar asesoramiento en la planificación de las operaciones aéreas y mantener actualizado el Orden de Batalla Electrónico, que alimenta las “librerías operativas” de los equipos de autodefensa de los sistemas de armas O/A-4AR Fightinghawk, Mirage V Mara y RACA/Hughes 500D Avispa. Esta unidad también es la responsable de formar a los nuevos “cuervos”, ya que en sus instalaciones se imparten los cursos de Guerra Electrónica Operativa, Operador INTEM (INteligencia de EMisiones) Aerotransportado y Oficial de Guerra Electrónica, a personal cuya especialidad es Comunicaciones o Vigilancia y Control del Espacio Aéreo, perteneciente a las Fuerzas Armadas de nuestro país, y desde 1995, también del exterior.

A lo largo de su vida, el Escuadrón de Guerra Electrónica de la Fuerza Aérea Argentina adquirió 3 aviones para cumplir con su función, (Para no desviarme del tema sólo incluyo avión y matrícula) éstos fueron:

-Un Boeing 707-387C, matrícula VR-21 (R)*

-Un Cessna 210 Turbo Centurion, matrícula VR-23

-Un Learjet 35A, matrícula VR-24.

*El VR-21 fue retirado del servicio tras no conseguir repuestos para poder seguir volando, en el 2006 tras un tiempo sin volar.

Fotos del Escuadrón Cuervos:

VR-21, apreciado durante la bienvenida de los A-4AR Fightinghawk en 1997.

VR-24

guerra electronica fuerza aerea argentina

VR-23

 

Mañana, 2 de Abril del 2017 se cumplen 35 años de la Guerra de Malvinas, en este caso, hablamos del Escuadrón Fénix, cuyas tripulaciones se arriesgaron al volar sin una defensa propia de aviones que cumplen la función que éstos cumplieron, éstas tripulaciones, sus mecánicos y sus aviones tendrían que tener más respeto del que ya tienen, su historia debería salir del Internet y ser parte de más libros, ser parte de más informes y documentales. Mañana, ellos van a estar presentes en los cielos de Malvinas y del País, porque "Los Pilotos no mueren, sólo vuelan más alto".

hawker siddeley

"Tras su manto de neblinas no las hemos de olvidar"

~El Spotter

Comments


You Might Also Like:
20171015_174312
20171015_175758 - copia
20171015_180926
DSC_0198
El Spotter - Blog:

SPOTTING  Y ACTUALIDAD  AERONÁUTICA DE ARGENTINA Y EL MUNDO.

AEROPUERTOS, AVIONES E HISTORIAS. TODO EN UN SÓLO LUGAR

Join my mailing list

Buscar por etiquetas:

Copyright 2017- 2018. El Spotter - Blog es un Blog creado con Wix. 

Somos El Spotter - Blog: Spotting y Actualidad Aeronáutica de la Argentina y el Mundo

bottom of page