top of page

Aerolíneas Argentinas en Malvinas

  • Por El Spotter
  • 29 mar 2017
  • 4 Min. de lectura

Hola y bienvenidos a este post, como ya sabrán, en 3 días va a ser 2 de Abril, pero para los Argentinos no es un simple día.

Un 2 de Abril pero de 1982 comenzaba el desembarco de las tropas argentinas en las Islas Malvinas, las cuales estaban desde 1883 bajo control y dominio británico. Luego de 100 años de disputas por parte de nuestro País, disputas que siempre se realizaban por medio de la diplomacia, el gobierno de Facto que gobernaba a la República Argentina desde 1976, estaba perdiendo el apoyo de los habitantes, por lo que, se decidió de una manera no del todo bien planificada, invadir las Islas Malvinas y retomar el poder del archipiélago.

A muchos de los detalles de la Guerra ya los conocemos muy bien, como por ejemplo, que había una sola Compañía que estaba bien entrenada para el combate en un lugar tan frío como el del Sur, y que muchos de los que combatieron eran conscriptos, pero en este post voy a hablar del accionar de Aerolíneas Argentinas.

 

Aerolíneas Argentinas en la Guerra de Malvinas

-Con el desembarco de las primeras tropas en las islas, se necesitaba trasladar equipamiento y más soldados, por lo que se utilizaron aviones para establecer un puente aéreo constante.

Aparte de los C-130 de la FAA y F-28, se utilizaron algunos Boeing 737-200 para transportar soldados y algo de equipo, sumado a un Boeing 707, el cual operó con mucha dificultad, debido al largo de la pista, que era demasiado corta como para que un avión del largo de éste pudiera aterrizar, por lo que una vez, llegó a salirse unos metros fuera de la pista de Puerto Argentino.

No solo los 707 tuvieron ese inconveniente, ya que los 737 operaban con la distancia casi justa para los aterrizajes y los despegues.

Un piloto de Aerolíneas Argentinas explica las modalidades de vuelo hacia las Islas:

"Pensamos que el avión debía estar sin asientos para reducir el Peso Fijo Operativo y beneficiar la performance, que todavía no sabíamos cuál sería, pues no teníamos cartas del aeropuerto. Solo había en la oficina de Navegación un talonario de cartas de aproximación de LADE (Líneas Aéreas Del Estado) en donde estaba el aeropuerto de Malvinas, el dibujito de la pista, el rodaje y la plataforma. Todo había que adivinarlo, realmente una situación patética. Pero bueno, la conmoción era tan grande que trabajar en salvar estas dificultades fue posible sin que nos molestaran demasiado, al menos en los primeros días. Fue así que le pedimos por nota!!! al Instituto Geográfico Militar que nos enviara las cartas de la zona para estudiar el problema…Teníamos el largo y ancho de la pista por la carta de LADE y una idea, pero no las dimensiones ciertas, de calle y plataforma. Tampoco sabíamos de obstáculos en el caso que los hubiera ni tampoco algo sumamente importante, si tenía zona de frenado o franjas con buen soporte de peso al aterrizaje para un tren de aterrizaje principal de dos ruedas como el del B-737.

Revisamos, a través de la documentación del Boeing que poseíamos, que experiencias existían en operaciones de campo cortó con ese avión. Recuerdo que habíamos encontrado una operación comercial, aunque por poco tiempo en las Islas Feroes en el Mar del Norte, pero con motores a reacción de mayor potencia que los nuestros, que teníamos el motor con unas 4.000 libras menos de empuje.

La gente de navegación comparaba la meteorología de ambos lugares, y las pistas; de las Feroes que creo que tenía 1200 metros de largo y era normalmente ancha; pero la de Puerto Argentino tenía 45mts de ancho y 1.250mts de largo. Bueno, se trataba de una operación en campo corto para desafío, tanto de cálculo para ver si era posible, como de calidad de operación, y que… no se rompiera nada."

aerolíneas en malvinas

En total se realizaron 89 vuelos, de los que se tenían previstos 92, se transportaron al rededor de 6500 toneladas de carga.

El Comandante que más arriba explicó las modalidades de vuelo, explica además, que sumó alrededor de 200 horas de vuelo en el constante Puente Aéreo que se realizó desde el continente hacia las Islas.

Austral, por su parte, utilizó dos MD-81 y tres BAC 1-11, los cuales poseían bodegas de carga de mayor capacidad, los aviones mencionados realizaban vuelos logísticos a Bahía Blanca, Santa Cruz y Comodoro Rivadavia.

Uno de los BAC realizó cruces entre Puerto Argentino y Comodoro Rivadavia, siendo su último vuelo el 22 de Abril.

En cuanto a los vuelos realizados para trasladar armamento desde Libia y Ciudad del Cabo, mucha información no hay, pero sí un libro titulado "Malvinas, los Vuelos Secretos", recomiendo que lo lean, al parecer contiene mucha información.

fuerza aerea argentina en malvinas

malvinas

 

Eso fue todo de este post, mañana si tengo tiempo publicaré algo sobre el "Escuadrón Fénix", como parte de una serie de posts sobre la Guerra, todos en el ámbito aéreo.

"Es lindo saber que usted existe" ~El Spotter

Comments


You Might Also Like:
20171015_174312
20171015_175758 - copia
20171015_180926
DSC_0198
El Spotter - Blog:

SPOTTING  Y ACTUALIDAD  AERONÁUTICA DE ARGENTINA Y EL MUNDO.

AEROPUERTOS, AVIONES E HISTORIAS. TODO EN UN SÓLO LUGAR

Join my mailing list

Buscar por etiquetas:

Copyright 2017- 2018. El Spotter - Blog es un Blog creado con Wix. 

Somos El Spotter - Blog: Spotting y Actualidad Aeronáutica de la Argentina y el Mundo

bottom of page